Aquí va la segunda de tres partes de publicaciones sobre la interpretación básica de ganglios linfáticos
Introduce los datos de acceso con los que te has registrado.
Aquí va la segunda de tres partes de publicaciones sobre la interpretación básica de ganglios linfáticos
Realizar un estudio citológico de ganglios linfáticos no es tan complicado como puede parecer en un principio, sólo hay que seguir unos pasos. A continuaciónse detallan estos pasos.
La PAAF y PAf son las técnicas más frecuentes para la toma de muestras en lesiones sólidas, pero en ciertas localizaciones puede existir un riesgo de "siembra tumoral" en el trayecto de la aguja. En la vejiga de la orina y uretra podemos salvar este problema con un sondaje traumático.
Siguiendo la serie de pequeñas entradas en la web sobre temas muy concretos de la citología, en esta ocasión toca hablar de la utilidad de la citología renal. Entra la noticia para profundizar un poco más.
El melanoma oral es el tumor más frecuente en la cavidad oral de los perros. Su diagnóstico, en muchos casos, es sencillo, ya que se aprecia pigmento melánico, pero en un tercio de los casos o no hay pigmento (melanoma amelánico) o es casi inexistente. El diagnóstico en la mayoría de los casos es incialmente citológico.
El carcinoma mamario inflamatorio canino es una entidad clínica, con una agresividad clínica muy marcada, en donde se aprecia una o varias masas mamarias con una piel muy inflamada, eritematosa, nomalmente con lesiones ulcerativas y edema en las extremidades posteriores.
Mesoteliales reactivas, derrame carcinomatoso o mesotelioma.. esta es una cuestión que no siempre es fácil responder cuando nos enfrentamos a una muestra de un derrame pleural o ascítico.
Estamos acostumbrados en describir citológicamente los linfomas como linfoblásticos, linfocíticos o intermedios, pero no siempre será si, en algunos casos podremos encontrarnos diferentes tipos (granulares....).
Aprovechando un caso de hoy en el servicio de diagnóstico citológico, aprovecho para hacer este pequeño post, sobre consideraciones básicas de la toma de muestra en testículo, y a exponer un primer tipo de tumor, el seminoma.
Es relativamente común que en las muestras citológicas de determinadas regiones, los informes incluyan la terminología "metaplasia escamosa", si no estás familiarizado con este término, este tip puede ayudarte a que sepas a qué nos referimos.
Ponemos a tu diposición los siguientes medios en los que puedes encontrarnos. Si lo prefieres puedes rellenar el formulario de contacto y te responderemos con la máxima brevedad posible
Nuestro horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 09:00 a 20:00.
Avda de los Montes de Oca 19, Nave 28 sup. 28703, San Sebastián de Los Reyes